Una buena alternativa barata y con buenos resultados.
En este vídeo dan muy buena explicación de como se fabrican estas casas las cuales aguantan muy bien el frió, calor y como no las tormentas .
Aquí en eco aldeas de España ya hace un tiempo que hay quien las construye y parece que dan buenos resultados.
Cada vez mas me sorprende la de amistades que me comentan que se han encontrado un mueble muy bonito y casi nuevo tirado en la calle ... (yo nunca tengo esa suerte pues nunca me encuentro nada que merezca la pena XD)
Pero una cosa que muchos me dicen es no saber exactamente que día es el que les recogen los muebles en su barrio o en otros así que me propuse poder encontrar la manera fácil de poner la lista actual de las zonas y los días de recogida.
En este mapa podemos verlo de forma fácil, así que a ver si así tenéis mas suerte que yo!
No es nuevo que aquí nos gusten estos artículos sobre muebles reciclados ya que poseen cierta magia que los hace únicos
Muchas veces tenemos muebles en casa que necesitan ser renovados, o que piden una nueva imagen, o simplemente nos cansamos de ellos…pero o bien nos da pena tirarlos, o no disponemos de dinero para sustituirlos…
Aquí os dejamos una serie de ideas para darle un nuevo aspecto a vuestros muebles o crear los vuestros propios de una manera original y económica, reciclando.
RECUPERAR LOS MUEBLES QUE YA TIENES
Los muebles pintados no sólo son muy decorativos, sino que además nos ofrecen la posibilidad de reciclar viejas piezas de mobiliario y objetos pasados de moda y darles una nueva oportunidad. Muebles con acabados decapados, con pátinas para envejecer, técnicas para teñir madera… Hay muchas opciones disponibles para pintar nuestros muebles.
El papel pintado cada vez lo encontramos con más estampados y colores. Renovarlo es una buena forma de seguir a la moda sin tener que cambiar toda una habitación. Pero este material no se utiliza solo para las paredes, ya que también nos sirve para los muebles. Nos da la posibilidad de modificarlos, sin necesidad de comprar unos nuevos.
Un rincón de oficina en la casa con biblioteca formada de viejos muebles reciclados. Prueba de las soluciones que pueden surgir pensando y siendo amplios de mente, en este caso usando viejos muebles cortados y acomodados en pila sobre una pared.
CREAR TUS PROPIOS MUEBLES
Últimamente se han puesto muy de moda los muebles de cartón, y hay arquitectos y diseñadores que están trabajando con este tipo de material, y empresas que se dedican a ello trabajando el cartón de diversas formas para darle diferentes aspectos.En general utilizan cartón prensado.
Otra opción es decorar con palets. El palet es un armazón de madera o de plástico que sirve para sostener materiales a la hora de trasladarlos de un lugar hacia otro.
Sin embargo, podemos hacer muchas cosas más con un palet. Son muy fáciles de conseguir y gracias al bricolaje descubrimos que cualquier mueble puede estar fabricado con palets. Sólo se requiere paciencia y algo de imaginación.
Hoy hemos visitado el el mercado social de Demanoenmano.
Lo primero que me ha agradado al llegar era el ambiente ya que solo entrar ya se encuentra una muy buena organización y un buen ambiente entre los que ya tienen ahí sus paradas, claro que también una música ambiente de la mano de un dj anima con música.
Un mercado social en en que puedes encontrar Stands donde comprar a precios muy bajos atresanias como pendientes, lamparas, ropa, bolsos, etc.. así como practicar lo que desde Sindineroporelmundo tanto promovemos El trueque.
Las artesanías que hemos podido ver eran muy originales, desde los típicos colgantes o anillos en alambres, relojes con vinilos hasta lamparas hechas con chapas de botellas de refrescos
Esperemos poder asistir a muchos mercados mas como este y poder pasar buenos ratos como los de hoy y porque no poder hacer trueques!!!!
Los palets son muy usados en el mundo de el almacenaje y de la logística.
Nosotros no les solemos hacer mucho caso ya que una vez usados suelen terminar en la basura.
Yo al principio (con mi pareja) pensábamos que seria mas difícil encontrarlos pero cuando empezamos un día a mirar de encontrar alguno para poder probar de hacer algo con ellos empezamos a ver que hay mas de los que podemos imaginar tirados en las basuras y lo curioso es que muchos de ellos están en muy buen estado cosa que facilita (y mucho) el trabajo cuando queremos dejar bien pulida la faena.
Hoy he pensado en enseñaros diferentes tipo de utilidades que se les puede dar ya que con un poco de gusto y si sabemos hacer servir unos destornilladores todos podemos!
En este caso es uno de los mas típicos y uno de los que a mi me parecen mas bonitos si están hechos con gusto.
La cama de matrimonio!
Es muy fácil de hacer con cerca de 10 palets.
A partir de aquí es dejar volar la imaginación y salen preciosidades como estas.
Los motores eléctricos son máquinas que transforman la energía eléctrica, obtenida de una fuente de tensión o pila, en energía mecánica al originar un movimiento. El experimento consiste en la atracción y repulsión entre dos imanes, uno natural y uno electromagnético inducido por la corriente de la pila, lo que induce el movimiento.
El campo electromagnético inducido en la bobina se debe a la corriente que circula por la espiral de cablel. ASí obtenemos un "imán artificial". Sin embargo, en el imán, dicho magnetismo es propio del material debido a su naturaleza magnética.
Materiales Necesarios:
• Una pila alcalina de tipo ' D ' o una pila de petaca
• Cinta adhesiva
• Dos clips de papel (cuanto más grandes mejor)
• Un imán rectangular (como los que se usan en las neveras)
• Cable de cobre esmaltado grueso (no con funda de plástico)
• Un tubo de cartón de papel higiénico o de cocina (de poco diámetro)
• Papel de lija fino
• Opcional: Pegamento, bloque pequeño de madera para la base.
Este es el aspecto final del motor eléctrico que desarrollaremos en este experimento.
Instrucciones:
1. Enrollar el cable de cobre alrededor del tubo de cartón, diez o más vueltas (espiras paralelas), dejando al menos 5 cm de cada extremo sin enrollar y perfectamente recto. Retire el tubo ya que sólo se utiliza para construir la bobina. También puedes enrollar el cable con cualquier objeto cilíndrico, por ejemplo, la misma pila del tipo D.
Los extremos deben coincidir, es decir, quedar perfectamente enfrentados (ver figura 1) ya que serán los ejes de nuestro motor. Se puede utilizar una gota de pegamento entre cada espira o dar dos vueltas del cable de los extremos sobre la bobina para evitar la deformación de ésta.
2. Utilizando la lija, retirar completamente el esmalte del cable de uno de los extremos de la bobina, dejando al menos 1 cm sin lijar, en la parte más próxima a la bobina (ver figura 2).
3. Colocar la bobina sobre una superficie lisa y lijar el otro extremo del cable, simplemente por uno de los lados (por ello no hay que dar la vuelta a la bobina). Dejar al menos 1 cm sin lijar de la parte más próxima a la bobina (ver figura 3).
4. Fijar el imán a uno de los lados de la pila utilizando para ello el pegamento (ver figura 4).
En caso de no contar con un cilindro de mayor grosor podemos usar una de las pilas pero recordar cuanto más delgado sea el cilindro mayor número de vueltas debemos realizar..
5. Utilizando los clips, dejar dos ganchos en cada uno de los extremos habiendo entre éstos un ángulo de 90º (ver figura 5). Unos alicates planos o de punta fina pueden ser muy útiles.
6. Utilizar la cinta adhesiva para fijar el clip de papel a cada uno de los extremos de la pila (ver figura 6), situando dichos extremos en el mismo lado que el imán.
7. Colgar la bobina sobre los extremos libres de los clips (ver figura 7). Si la bobina no gira inmediatamente debemos ayudarla levemente.
Con las cintas adhesivas fijaremos los clips a los bornes de la pila, pegaremos el iman a la superficie de la pila haciendo coincidir el eje de la estructura del cable con el centro de éste. Explicación
Al situar la bobina sobre el extremo de los clips cerramos el circuito por lo que se induce un campo magnético en cada una de las espiras de la bobina al pasar, por éstas, la corriente eléctrica generada por la pila. Dicho campo magnético se enfrenta al propio del imán por lo que se origina el giro de la bobina. El motor sólo se parará cuando la pila se agote, ya que, al estar lijado sólo un lado de uno de los extremos del cable, nunca se conseguiría el equilibrio estático del conjunto. Si ambos estuviesen lijados se produciría un equilibrio entre los campos magnéticos, no generando el movimiento.
Si no funcione el motor asegúrese de que los clips están en contacto con los polos de la pila, las superficies perfectamente lijadas, o bien cambie la posición lateral del imán.
Durante un tiempo me dio por indagar sobre este tipo de motor (ya que soy gran aficionado al mundo del motor) ya que según parece es un motor muy interesante por su poco consumo y por lo bien creada que parece la instalación.
Pero quien es el creador?
Y que tiene de bueno este motor? Paul Pantone, un ingeniero estadounidense que había patentado en 1998 un revolucionario motor de combustión que sería capaz de funcionar con una mezcla de agua y otro componente, que puede ser petróleo crudo, solventes, adelgazadores de pintura, alcoholes, aceite de motor y similares. Y no sólo eso, esta tecnología permitiría ahorrar hasta un 50% de combustible y tendrían un 90% menos de emisiones. Desde entonces sectores con intereses ocultos habrían perseguido a Pantone intentado ocultar su invento, si bien sus seguidores seguirían promocionándolo por diversas vías. Esta historia, que parecería en principio una típica bola de las que circulan por la Internet, ha resultado ser cierta. Tanto es así que El País ha escrito un artículo en el que relatan cómo se está introduciendo esta tecnología en Galicia (donde están usando aceite usado de restaurantes) e incluso la patente está colgada en la Oficina Europea de Patentes: FUEL PRETREATER APPARATUS AND METHOD (MX9703267). Patente (no sé si ahora es de dominio público...??? Esto habría que aclararlo)
Les dejo con estos vídeos en el que se explica esta tecnología:
Aqui dejare unos cuantos links en los que se puede recopilar un poco de informacion incluso de como montarlo a un coche normal y corriente
* Motor Pantone en web de Jean Louis Naudin. Manual de instrucciones y fabricación. http://bingofuel.online.fr/bingofuel/pmcjln.htm http://pagesperso-orange.fr/quanthommesuite/RealPMCPantone.htm
* Motor Pantone. Manual de instrucciones y fabricación (excelente). http://www.panaceauniversity.org/GEET%20fuel%20procesor.pdf
* Excelente web: Panacea university en Open Source. Tiene muchos sistemas de Free Energy, manuales de instrucciones, planos, etc. http://www.panaceauniversity.org/